Increíble Sitio Arqueológicos casma
Fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio César Tello en 1937 y desde el año 2019 viene siendo investigado por la arqueóloga peruana Mónica Suárez Ubillus. Se considera que fue la capital de toda una cultura, a la que se denominó Cultura Sechín. Es de finales del arcaico tardío y de inicios del formativo Inicial.
¿Qué restos arqueológicos caracterizan a Sechín? Las ruinas incluyen importantes sitios arqueológicos como Sechín Bajo, Sechín Alto, Cerro Sechin, Mojeque (Pampa de las Llamas-Moxeke), Chankillo y Taukachi-Konkan, así como otros sitios más pequeños.
¿Que aporte otorgó la antigua sociedad Sechín para el Antiguo Perú?
Una gran importancia, debido a que los grabados en piedra de la cultura Sechín constituyen un monumento histórico lítico único en el Perú que exhibe una gran variedad de representaciones anatómicas técnica y artísticamente elaboradas; a diferencia de Egipto, cuyo “Libro de los muertos” no contenía ninguna descripción
¿Cómo es la arquitectura de la cultura Sechín?
Cerro Sechín es un complejo arquitectónico formado por 7 estructuras, seis de ellas construidas con piedra y barro y una con adobes cónicos, típicos del Período Precerámico (3,000 a 1,800 a .C.).
HISTORIA MOCHICA
La cultura Moche, también conocida como mochica, fue una civilización que existió en la costa norte del Perú, y en el valle Moche, aproximadamente en los siglos I y VII. Esta es una cultura reconocida por sus invenciones hidráulicas y de riego. Además de sus incursiones en la metalurgia y el arte de cerámica.
Comentarios
Publicar un comentario